En la sede del Comité Olímpico Colombiano fue presentada la edición 2025 de la Copa Mundo de Billar a tres bandas, que se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes de la capital del país entre el 24 de febrero y el 2 de marzo próximos, con la presencia de 149 deportistas de 21 países. El evento es similar al que se realizó con éxito el año pasado en el Coliseo El Salitre y es organizado por la Federación Colombiana de Billar, con el respaldo de la Unión Mundial de Billar (UMB) y la Confederación Panamericana de Billar (CPB). Contará con la participación de 20 billaristas nacionales, clasificados por ranquin internacional y a través de torneos previos. Fue presentado por Jorge Franco Pineda, tesorero del Comité Olímpico Colombiano (COC); Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, y la presidenta de la Federación Colombiana de Billar, Carolina Portela. Se informó que no hubo apoyo del Ministerio del Deporte.
A la rueda de prensa también asistieron José Juan García y Mauricio Gutiérrez, dos de los jugadores colombianos clasificados. Los dos han jugado campeonatos mundiales, han vencido a estrellas internacionales y García es uno de los ejemplos de superación y constancia de esta disciplina, pues fue campeón mundial sub-21 de billar a tres bandas en 2013, en Grecia, ganó medalla de plata en los Juegos Mundiales y se ha mantenido en el ranquin panamericano y mundial. “Colombia es potencia continental”, como lo destacó Franco Pineda, razón por la cual le han asignado al país la sede dos veces consecutivas y es probable que la vuelva a hacer en 2026. En marzo de 2022, por primera vez un equipo de América llegó a la final del Mundial de Billar a Tres bandas por Equipos. Lo lograron los colombianos Pedro González y Huberney Cataño, luego de eliminar a dos de las potencias globales del deporte, Países Bajos y Corea, y al equipo favorito y anfitrión, Alemania. Turquía fue el campeón y Colombia el subcampeón y ganador de las medallas de plata. El país viene de ser campeón bolivariano en Perú en diciembre pasado. En la Copa Mundo 2025 participarán, además de González y Cataño, campeones colombianos como Daniel Morales, el mejor de la federación nacional en la pasada edición. Ellos se enfrentarán a los mejores del escalafón mundial, liderados por el neerlandés Dick Jaspers. Los favoritos son los europeos y asiáticos, entre los que destacan Myung Woo Cho, Marco Zanetti, Eddy Merck, Torbjörn Blomdahl, Jun Tae Kim, Haeng Jik Kim, Tayfun Tasdemir, Phuong Bao Vinh, Sameh Sidhom, Jeremy Bury, Jung Han Heo, entre otros.
Para asistir hay que comprar un abono que cuesta 380 mil pesos y da acceso durante los siete días de competición. Están a la venta en Fanki.co. Habrá transmisión exclusiva de televisión a través de la aplicación digital de la cadena asiática de streaming SOOP. El vietnamita Quyet Chien Tran defenderá la corona ganada el año pasado en Bogotá cuando se impuso en la final sobre el egipcio Sameh Sidhom. La modalidad a tres bandas es considerada una de las más difíciles modalidades del billar, pues implica tocar al menos tres bandas de la mesa para hacer una carambola, que se logra al golpear las bolas dos y tres con la bola uno, razón por la que se trata de un deporte ciencia y de alta precisión técnica y e, incluso, de sistemas matemáticos. En 2024 el colombo-español Robinson Morales ocupó el tercer lugar de la 200 versiòn de las Copas Mundo.
¿Cómo funciona el campeonato?
La Copa Mundo, antes de llegar a la fase final de un cuadro de 32 jugadores, tiene cuatro rondas clasificatorias, que se denominan desde la PPPQ hasta la Qualy. Durante la fase de apertura, que es la PPPQ, participan 48 billaristas divididos en 16 grupos de tres participantes. La PPQ se compondrá de otros 16 grupos de tres billaristas, que da cupo de nuevo a los mejores de cada zona, para avanzar a la PQ. La PQ o PreQualy otorga también 16 boletos para la Qualy, que también se compone de 16 grupos de tres jugadores. Quienes lleguen desde la Qualy, se unirán a los mejores del mundo entre los mejores 32, que se dividen en 8 grupos de a 4 de los que saldrán los 16 mejores, luego los 8 mejores, luego los semifinalistas y luego los dos finalistas. Los 21 países que tendrán representación en la Copa Mundo son: Alemania, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Inglaterra, Italia, Japón, Jordania, Corea del Sur, México, Perú, Portugal, Suecia, Turquía y Vietnam.
Por: Redacción de Deportes Comunican S.A.
Mesa Rueda de Prensa: Josè Juan Garcia, Jorge Franco Pineda, tesorero del Comité Olímpico Colombiano (COC); Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación, Deporte (IDRD) y Mauricio Gutièrrez.